En 2018 nace Presea, la Asociación Española de Montes de piedad, que tiene como misión esencial dar voz a sus asociados y velar por sus intereses que, debido a su vocación social, son los intereses de la sociedad española en su conjunto.
¿Cuál es el origen de Presea?
En España no existía ninguna Asociación que integrara específicamente a los Montes de Piedad. Hasta el año 2018 había sido la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) quien había desarrollado esta función desde el limitado ámbito de un comité sectorial. En su seno se celebraban anualmente su Asamblea y contaban con diferentes órganos ejecutivos, el principal de ellos, el Comité de Montes de Piedad.
La estructura administrativa y la secretaría del Comité de Montes de Piedad eran aportadas por la CECA, mientras que la Presidencia se decidía por votación de los Montes de Piedad miembros. Gracias a esta mínima estructura asociativa, algunos de los Montes de menor tamaño pudieron sobrevivir al beneficiarse de sinergias y economías de escala en los proyectos comunes, así como por el apoyo en materia legal, institucional y de imagen de la Asamblea y el Comité. La estructura asociativa no se justificaba sólo por el menor tamaño de sus integrantes; las entidades más grandes también se beneficiaban de una imagen conjunta y del efecto legitimador de instituciones centenarias por encima de la marca particular.
Es en 2019 cuando se decide dar un paso más y crear, ya sin el “paraguas” de CECA, la “Asociación Española de Montes de Piedad” (Presea) para potenciar ese carácter asociativo de las instituciones que la componen. La Asociación está formada por 7 de las 10 entidades que operan Montes de Piedad en España: Fundación Montemadrid, Fundación Ibercaja, Fundación Unicaja, Fundación La Caja de Canarias, Fundación Obra Social de Castilla y León, Fundación Bancaja y Unicaja Banco.
¿Cuáles son los objetivos de Presea?
La Asociación tiene como fines y actividades, y así lo recogen sus estatutos:
a) Promover universalmente el crédito social y solidario. Preservar y fortalecer la actividad crediticia de estas instituciones centenarias y continuar con el apoyo que para la sociedad esto supone.
b) Divulgar la trascendencia histórica y la importancia socioeconómica de los Montes de Piedad desde su implantación en España y dar a conocer a la ciudadanía este sistema crediticio.
c) Facilitar el intercambio de experiencias, innovaciones y tecnologías en el ámbito operativo, jurídico, reputacional, sociológico o cualquier otro de interés, en el marco de las actividades de crédito prendario y social.
d) Promover específicamente la capacitación y la formación continua como elemento de valor para el desarrollo y crecimiento de los Montes de Piedad.
e) Promover iniciativas regulatorias en el sector del crédito prendario y social que permita la defensa y mejora del sistema y mantener vigentes a estas instituciones.
f) Impulsar la colaboración y las iniciativas conjuntas entre sus asociados.
g) Buscar colaboración con entidades públicas o privadas, instituciones, organismos y asociaciones nacionales e internacionales, cuyo ámbito de actuación prioritario sea el crédito social y solidario, o cualquier otra institución de interés que favorezca al desarrollo de la actividad prendaria.
h) La creación, realización, fomento o desarrollo de actividades sociales y culturales cuyo fin principal sea el desarrollo económico de las capas sociales más desfavorecidas. Sus acciones podrán desarrollarse en el ámbito social, educativo, cultural, medioambiental o de patrimonio histórico.
i) La prestación de servicios a las entidades asociadas de carácter tecnológico, formativo, organizativo o de cualquier otra índole, con especial atención a aquellos ámbitos en los que los Montes de Piedad españoles han colaborado tradicionalmente, trabajando en red y compartiendo recursos.
Transparencia
En Presea estamos comprometidos con las mejores prácticas en el ámbito de la transparencia en nuestra gestión. Encontrará todos los detalles en la sección específica dedicada a este asunto: Transparencia.
Informes Anuales Montes de Piedad
Presea edita con periodicidad anual un informe sobre la actividad de sus asociados. Los informes publicados hasta la fecha se encuentran en la sección de Transparencia de esta página web.
¿Le gustaría saber más?
Si necesita más información acerca de Presea, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Y si le interesa mantenerse al tanto de toda la actualidad sobre Presea y los Montes de Piedad, le invitamos a que descubra todo lo que le ofrece nuestro newsletter. Muchas gracias.