El brillo sin igual que otorgan al rostro femenino hacen de las joyas de cristal una prenda básica a tener.
Su gama de colores y formas, les hacen fácil de usar en cualquier evento u ocasión. A continuación conoceremos la versátil historia de este material, junto a dos de sus más populares variedades, y las nuevas tendencias.
Por si usted no lo sabía, el cristal ha sido tan relevante que desde artefactos domésticos hasta automóviles fueron originados en base a los estudios de la cristalografía, que resulta ser la ciencia dedicada al estudio de la resolución y formación de las estructuras cristalinas. Tal importancia ha tenido que la Organización de Naciones Unidas declaró el 2014, como el Año Internacional de la Cristalografía por el desempeño logrado contra enfermedades y problemas ambientales.
Los cristales se diferencian del vidrio por su simetría natural. En el rango de las piedras preciosas, estas se considerarían cristales únicos de dimensiones minúsculas. La versatilidad en los cortes y las formas en este material, permite que sea usado tanto en el diseño de joyas extravagantes como en el de aquellas piezas más sencillas.
El uso de cristales resalta la belleza de una mujer, dándole un brillo natural. Un ejemplo claro es el cristal de swarosvski. Nacido en Bohemia, imperio del vidrio y del cristal, Daniel Swarovski, ideó una máquina capaz de cortar el cristal con mayor precisión y rapidez que la manera artesanal. Tras producir su propio cristal, es a partir de 1913, que comienza a implementarlo en la joyería, causando revuelo entre las mujeres de la época, y logrando posicionarse de tal manera, que hoy día sigue siendo un favorito en los exhibidores.
Para el 2016, se nota marcado por una presentación inspirada en la naturaleza y en la espiritualidad, tomando la forma de las flores, las hojas y elementos que identifican las diferentes creencias religiosas. La paleta de colores usada va desde el original brillo del swarovski hasta la inmersión en colores rosa, violeta, verde, y amarillo. Incluso, los cristales de swarovski han de complementarse durante este año con otras piedras preciosas.
El llamativo brillo y corte preciso del cristal, características propias del cristal de swarovski, le otorga su elevado costo. Sin embargo, existen alternativas que de igual forma dan ese toque de elegancia al “look” que usted elija, como por ejemplo, el cristal de murano.
Pulido en fuego, y con cortes realizados a mano, pese a la diferencia en costo, el cristal de murano suele confundirse con el cristal de swarovski. Surgió en Bohemia, a mediados del siglo XIX por parte de la familia Moser. La competencia con Swarovski, no impidió que el murano se diversificara a tal escala que hoy día en la ciudad de Praga hay un museo dedicado a la exhibición de cristalería en joyas y bisutería. Los colores del murano alcanzan el 2016 en ámbitos más allá de la joyería, al detallarse en vestidos y camisas casuales con aplicaciones de encajes.
Fuente: www.joya.life/blog/