9.Jul.2017

Que los diamantes sintéticos circulan en el mercado es bien sabido por todos, pero sus características parecen estar bien definidas cuando nos referimos al análisis en un laboratorio, permitiendo su detección por diversos métodos. Sin embargo, GIA (Gemological Institute of America) ha descubierto un defecto en un diamante sintético que, hasta el momento, era característico únicamente de los diamantes naturales.

Pink-CVD-GIA

 

Durante el análisis de un diamante rosa creado mediante la técnica CVD (deposión química de vapor) de talla brillante y 0,26 quilates, encontraron lo que llaman un “defecto H4”. Este defecto consiste en una estructura que contiene cuatro átomos de nitrógeno y dos átomos faltantes. Esto se suele encontrar en diamantes con un determinado tipo de nitrógeno, y hasta el momento no se había detectado en diamantes sintéticos.

Los expertos confirmaron que el diamante había sido formado con un gas dopado con nitrógeno, y el color era debido a un tratamiento posterior de irradiación y recocido. Añadieron que la forma en que el diamante se formó hace especialmente desconcertante este hallazgo, siendo posible que el defecto H4 se hubiese creado durante los tratamientos.

¿Nos estaremos acercando al momento en que los diamantes sintéticos no sean tan diferentes de los naturales?

Fuente: Rapaport, ige.org,