Los Montes de Piedad son organizaciones con más de tres siglos de historia en España que se caracterizan por su vocación social y su naturaleza no lucrativa. Su razón de ser es promover la inclusión financiera, un objetivo que materializan mediante la concesión de créditos con joyas como garantía. Así, ponen al servicio de los ciudadanos un sistema de  financiación ágil, transparente y justo.

Activos en España desde 1702, los Montes de Piedad son una alternativa financiera más para cualquier persona que necesite un préstamo inmediato. ¿Cómo? Utilizando joyas elaboradas con materiales preciosos a modo de garantía para obtener un préstamo inmediato, a devolver a largo plazo.

Sin duda, una actividad que perdura más de 300 años es porque es justa y útil para la sociedad donde presta su servicio.

Funcionamiento de los Montes de Piedad

La operativa de los Montes de Piedad se caracteriza por su sencillez, transparencia e inmediatez. Así, cualquier ciudadano tiene acceso a un préstamo a cambio de prendas (joyas elaboradas con metales o piedras preciosas), sin necesidad de estudios de solvencia o garantías adicionales.

El cliente se persona en las instalaciones del Monte de Piedad con sus joyas, un tasador experto cuantifica su valor y, si el cliente está conforme con las condiciones de la operación, el préstamo se aprueba en ese mismo instante. Acto seguido, las joyas empeñadas se depositan en las instalaciones del Monte de Piedad y el cliente recibe el correspondiente recibo de tasación y su dinero. La finalidad del préstamo no necesita justificación alguna y la única limitación de cuantía es el valor de la alhaja aportada como aval.

Los préstamos que ofrecen los Montes de Piedad suelen tener una duración de 12 meses, aunque transcurrido este plazo cabe su renovación. En el momento en que el propietario de las joyas devuelve el dinero, siempre dentro del plazo acordado, las recupera de forma inmediata.

Ahora bien, ¿qué ocurre con las piezas de joyería que, por cualquier motivo, no son recuperadas? Previa comunicación a su propietario, los Montes de Piedad las sacan a subasta pública. El importe de la adjudicación se destina al pago de la deuda existente y cualquier beneficio a mayores queda a disposición del propietario de las joyas. Lo cierto es que un 97% de las joyas empeñadas son recuperadas por sus propietarios, que conservan, así, su patrimonio.

La devolución de los sobrantes de las subastas no es la única práctica que distingue a los Montes de Piedad de negocios dedicados a la compra-venta de artículos manufacturados con metales preciosos o de casas de empeño, pero sí es un recordatorio perfecto de la diferencia de fondo que existe entre esta actividad de crédito social en comparación con otras actividades que sí tienen fines lucrativos.

Esta modalidad de crédito está concebida con ese fin: que los clientes recuperen sus joyas y puedan volver en cualquier otro momento de necesidad de financiación.

Monte de Piedad, subasta, Joyas, oro, Préstamos rápidos, Créditos al instante, Microcréditos inmediatos, Efectivo al instante, prestamos sin avales, Créditos sin nóminas
Monte de Piedad, subasta, Joyas, oro, Préstamos rápidos, Créditos al instante, Microcréditos inmediatos, Efectivo al instante, prestamos sin avales, Créditos sin nóminas

La inequívoca vocación Social de los Montes de Piedad

Los Montes de Piedad son organizaciones con fines no lucrativos que destinan de forma íntegra sus beneficios a obra social, una actividad filantrópica que se canaliza a través de la actividad de las organizaciones en las que se encuentran integrados.

Explicado de forma sencilla: los beneficios que generan los Montes de Piedad con su actividad se invierten en áreas como educación e investigación, cultura y patrimonio, desarrollo local y creación de empleo, y, sobre todo, acción social (programas asistenciales, salud, voluntariado, cooperación internacional y mejora de la integración de las personas en la sociedad, entre otras).

La naturaleza filantrópica de los Montes de Piedad es propia de estas organizaciones desde el mismo momento de su concepción. En consecuencia, los Montes de Piedad han jugado un papel clave para facilitar acceso a financiación en condiciones no abusivas, pero no sólo eso. También han tenido una enorme influencia en el desarrollo económico y social de nuestro país.

¿Le gustaría saber más?

Si le interesa mantenerse al tanto de toda la actualidad sobre Presea y los Montes de Piedad, le invitamos a que descubra todo lo que le ofrece nuestro newsletter. Muchas gracias.