En el mundo existe una gran cantidad de países productores de piedras preciosas, y según diversos expertos, el primer lugar en la producción mundial de gemas ha pasado de un continente a otro durante la historia, aunque dependiendo del tipo de piedra de la que se esté hablando, sólo debe buscarse.
En Asia se encuentran los más importantes yacimientos de rubí, especialmente en Mogok y Hong-Hsu, en el Sudeste Asiático como Tailandia, Myanmar, Indochina y Sri Lanka están los más importantes yacimientos de zafiros, espinelas y circones, en Cachemira, India, han aparecido los mejores zafiros, de Afganistán resaltando sus increíbles lapislázulis; en Myanmar y China hay grandes yacimientos de jade, mientras que, el diamante y variedades de cuarzo han tenido algunos de sus más grandes yacimientos en la India; en Siberia, Rusia, hay yacimientos de diamante, crisoberilo y muchas gemas más.
En Europa existen yacimientos de ámbar en las costas del mar Báltico, especiales a nivel mundial, en los montes Urales, Rusia, se consiguen esmeraldas, aguamarinas y heliodoros, también crisoberilos, diamantes y otras gemas, también destacan granates de la variedad piropo y moldavitas en la República Checa, cuarzos muy bellos en los Alpes, en Austria y Suiza y epidotas, axinitas y otras muchas gemas en Italia, Francia y Alemania; en España no se ha conseguido ningún mineral a nivel de calidad gema.
Las piedras más importantes y variadas encontradas en Sudamérica se encuentran en Brasil, en Minas Geraes, famoso por su abundancia y variedad en gemas; aparecen en él diamantes, topacios, esmeraldas, aguamarinas, morganitas y otros berilos, espinelas, granates, kunzitas, turmalinas, cuarzos de todas las variedades y prácticamente todas las gemas de origen pegmatítico y muchas metamórficas.
Otros estados de Brasil conocidos son Bahía, con apatitos, turmalinas, esmeraldas y Rio Grande do Sul donde hay amatistas y ágatas; aparte de Brasil, están las esmeraldas colombianas de Muzo y Chivor que son las de mejor calidad, el lapislázuli de Ovalle en Chile, la rodocrosita de Capillitas Argentina, los diamantes de Venezuela y Guayana, las perlas de Isla Margarita, Venezuela, el ámbar de Santo Domingo o la crisocola de Perú.
Estados Unidos tiene importantes yacimientos de zafiros, granates, espodumena, turmalina, turquesa, topacio, berilo rojo y otras gemas. En México son famosos los ópalos de fuego y nobles, así como las amatistas en el estado de Guerrero, destacan también los topacios de San Luis Potosí, las nefritas y las obsidianas.
África es un continente increíblemente rico en gemas, tiene diamantes en gran cantidad y calidad gema en Sudáfrica, Ghana, Angola, Bostwana, Namibia, Sierra Leona, República Democrática del Congo, Tanzania y otros países del África Central y Meridional; crisoberilo, esmeralda, granates, zafiro y rubí, ojo de tigre, turmalina y circón en Zimbabwe, Sudáfrica, Kenia y Tanzania. Olivino y turquesa en Egipto. Madagascar es muy rica en cuarzos, feldespatos, granates, escapolita, esfena, espinela, espodumena, berilo y otras.
Oceanía es un continente también muy rico, pero de descubrimiento reciente, Australia es uno de los primeros productores del mundo de diamantes, destacando entre otros, los raros y valiosos diamantes “fantasía”, y tiene grandes yacimientos de zafiro, ópalo, espinela y turquesa.
Puede leer el original en: https://www.joya.life
¿Ya se ha suscrito a nuestro newsletter?
Si este artículo ha despertado su interés, manténgase al tanto de todas las novedades en el universo de los Montes de Piedad: crédito social, joyería, educación financiera y mucho, mucho más. Suscríbase a nuestro boletín en la sección correspondiente de esta web: newsletter de Presea.