El 13 de diciembre se entregarán los premios en la Casa de las Alhajas de Madrid
· El jurado, compuesto por Carmen Alborch, Antonio Lucas, Mara Torres, Javier Rodríguez Marcos e Ignacio Elguero, ha valorado “el mensaje positivo de la obra” y su “cuidado estilo literario”
· Una andaluza, una gallega y tres madrileños son los autores de los cinco microrrelatos premiados, escogidos entre los más de 800 textos que se han presentado al certamen
· La entrega de premios tendrá lugar el 13 de diciembre en la Subasta Extraordinaria 315 Aniversario del Monte de Piedad, que contará con la participación especial de la actriz Concha Velasco
Más de 800 microrrelatos han participado en la primera edición del Concurso de Microrrelatos que ha convocado el Monte de Piedad de la Fundación Montemadrid para celebrar su 315 aniversario. Una gran respuesta para este certamen que acaba de nacer con la finalidad de despertar la imaginación de las personas interesadas en la escritura y descubrir su talento literario, poniendo en valor la importancia histórica y actual de una institución que lleva más de tres siglos años facilitando financiación a la sociedad y que ha sabido renovarse y avanzar con los tiempos.
Un jurado presidido por Carmen Alborch, ex ministra de Cultura, escritora y patrona de la Fundación Montemadrid, y compuesto por los prestigiosos periodistas y escritores Antonio Lucas, Mara Torres, Javier Rodríguez Marcos e Ignacio Elguero, ha escogido los cinco microrrelatos finalistas.
La obra ganadora, premiada con 1.702 € (cifra que recuerda el año en que se fundó el Monte de Piedad de Madrid), ha sido el microrrelato “El colchón”, del madrileño Fernando Larra, de quien el jurado ha valorado “el mensaje positivo de la obra” y su “cuidado estilo literario”. El segundo premiado, con 800 €, lleva por título “2,6 gramos”, de la gallega Mónica Barros. Por último, los tres accésits, con 400 € cada uno, corresponden a “19 Pasos”, de la andaluza Pilar Salazar, “Por unos anteojos”, del madrileño Julio Sancho, y “Aquellas Pequeñas Cosas”, del también madrileño Isidro Catela.
“Este concurso de microrrelatos que ha organizado el Monte de Piedad demuestra que cualquier tema es muy atractivo para encontrar una historia, pero quizá este Monte de Piedad tiene un montón de jugo literario”, afirmó la presentadora de La 2 Noticias y escritora Mara Torres tras la resolución del jurado.
“Hemos leído relatos muy distintos, de muy distinto perfil y todos con una cierta altura literaria, nadie ha defraudado”, explicó el periodista Antonio Lucas, quien señaló que “ha sido una final difícil y los que han llegado a la final han dado una idea del Monte moderna pero que a la vez no pervierte la historia de la institución”.
Con este certamen el Monte de Piedad quiere también recuperar una iniciativa que en cierto modo se remonta a sus orígenes, cuando su fundador, el Padre Piquer, guiado por su vocación cultural, encargaba composiciones musicales inspiradas en el montepío como forma de mecenazgo. Es el caso de los villancicos, de los que el Archivo del Monte guarda originales de algunos de los mejores compositores de la época, como José de Nebra y Sebastián Durón.
La entrega de premios tendrá lugar el miércoles 13 de diciembre en la Subasta Extraordinaria 315 Aniversario del Monte de Piedad, que contará con la participación especial de la actriz Concha Velasco.
Una institución social centenaria
El Monte de Piedad de la Fundación Montemadrid, segunda marca en activo más antigua de España según la revista Forbes, es uno de los más antiguos del mundo y el más importante de Europa en cuanto a volumen de operaciones. Una institución centenaria comprometida con la inclusión financiera que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. El Monde de Piedad del siglo XXI ha apostado por la innovación tecnológica, implantando una gestión informática de última generación, una custodia automatizada y una proyección hacia los servicios online, todo orientado hacia el cuidado de los nuevos clientes, muchos de ellos jóvenes y usuarios de nuevas tecnologías.
En las oficinas del Monte de Piedad se puede obtener una financiación inmediata a bajo interés sobre joyas y alhajas de oro, objetos de plata y relojes de acero, lo que lo convierte en un recurso atractivo en momentos de necesidad de financiación. Además, el desembolso es inmediato a la concesión, no existen gastos iniciales en la apertura, y la cancelación puede realizarse en cualquier momento sin coste adicional. El 95% de los clientes recuperan sus joyas. Si el cliente no renueva o no cancela el crédito, la alhaja se podrá subastar y, si sube el precio de la joya, la diferencia es para el cliente.
70.000 clientes en la actualidad en cinco provincias
En 2015 el Monte de Piedad de Madrid inició su expansión abriendo sedes en Móstoles y Alicante, seguidas de Córdoba, Granada y Mallorca. La institución suma así seis establecimientos en cinco provincias españolas y cuatro comunidades autónomas. El Monte de Piedad cuenta ahora con una cartera de clientes cercana a los 70.000, un volumen de operaciones próximo a las 200.000 y casi 100 millones en préstamos concedidos. Esta expansión permite que perdure una institución que facilita el acceso al crédito a bajo interés a personas de cualquier condición social.
El Monte destina el 100% de sus beneficios a la acción social que lleva a cabo la Fundación Montemadrid en ámbitos como la cultura, la solidaridad, el medio ambiente y la educación, en proyectos como los centros socioculturales La Casa Encendida o Casa San Cristóbal, además de en escuelas infantiles y colegios, espacios para mayores, bibliotecas y centros de empleo y ocupación y recuperación del patrimonio histórico.