29.May.2023

El oro es un activo valioso para los inversores que buscan diversificar sus carteras debido a su escasez y al gran tamaño de su mercado. A lo largo de la historia se han extraído más de 209.000 toneladas de oro, de las que casi la mitad se utilizan para joyería y una cuarta parte en forma de inversión. El mercado financiero físico del oro, que incluye lingotes, monedas, ETF de oro y reservas de los bancos centrales, tiene un valor de casi 5000 millones de dólares. El tamaño del mercado permite grandes compras y ventas sin distorsiones de precios, y su diversidad ha creado un mercado estable con una variedad de fuentes de demanda y oferta.

El oro se valora desde hace miles de años y a lo largo de la historia se han extraído aproximadamente 209.000 toneladas, dos tercios de ellas desde 1950. Todas las existencias de oro sobre el suelo tienen un valor de 12.000 millones de dólares y cabrían en un cubo de aproximadamente 22 m de lado. Las joyas representan el 46%, los bancos centrales poseen el 17%, los lingotes y las monedas representan el 21%, los ETF de oro con respaldo físico poseen el 2%, y el resto se destina principalmente a aplicaciones industriales y a las tenencias de las instituciones financieras. El oro es un elemento escaso y la producción minera suma aproximadamente 3.500t al año, lo que equivale a un incremento anual del 2%.

El mercado financiero del oro físico está formado por lingotes, monedas, ETF de oro con respaldo físico y reservas de los bancos centrales, que totalizan 82.200 t por valor de 5 trillones de dólares. Las reservas de oro sobre el suelo pueden movilizarse y venderse en el mercado secundario, lo que hace que el mercado del oro sea muy líquido y no tenga parangón con la mayoría de los activos financieros. Los volúmenes de negociación del oro alcanzan una media de aproximadamente 149.000 millones de dólares al día en los últimos cinco años, lo que lo hace más líquido que muchos otros activos importantes. El mercado del oro puede absorber grandes compras y ventas sin que se produzcan distorsiones en los precios, y su liquidez no se ha agotado ni siquiera en épocas de tensión financiera, lo que lo convierte en un activo menos volátil.


Oro - Granalla

Los inversores poseen casi 3 billones de dólares en lingotes de oro, lo que supone sólo el 1% del total de activos financieros a nivel mundial. Sin embargo, los inversores institucionales están infraasignados al oro, y una asignación estratégica del 2% al 10% puede beneficiar enormemente a los inversores en función de sus objetivos de inversión.

Los gestores de reservas de los bancos centrales dan prioridad a la seguridad, la liquidez y el rendimiento a la hora de invertir grandes sumas de dinero en activos financieros. El oro es un activo de reserva tradicional y su rendimiento en tiempos de crisis, su reserva de valor a largo plazo y la ausencia de riesgo de impago/contrapartida lo convierten en una inversión atractiva. Los bancos centrales poseían alrededor de 35.715 t de oro a finales de 2022, lo que representa el 16% del total de las reservas mundiales de oro asignadas. Sin embargo, existe una divergencia en las tenencias de oro entre los bancos centrales, ya que los bancos centrales de los mercados desarrollados poseen una media del 21% de sus reservas totales en oro, frente a sólo el 10% de sus homólogos de los mercados emergentes.

El mercado del oro es estable debido a las diversas fuentes de demanda y oferta. El oro se suministra a partir de una mezcla de oro extraído y reciclado, y la producción minera está diversificada geográficamente. El oro se compra para diversos fines en todo el mundo, y la demanda también es geográficamente diversa, siendo los mercados emergentes los que dominan la demanda mundial de oro.

El mercado mundial del oro ha experimentado cambios significativos en los últimos 30 años debido al crecimiento económico y a la introducción de ETF de oro con respaldo físico. Los bancos centrales también han pasado de ser vendedores netos a compradores netos, utilizando el oro para diversificar sus reservas de divisas.

Para más detalles, recomendamos el artículo publicado por el World Gold Council del que se han extraído estos datos: «Gold Market Primer: Market size and structure».

¿Ya se ha suscrito a nuestro newsletter?

Si este artículo ha despertado su interés, manténgase al tanto de todas las novedades en el universo de los Montes de Piedad: crédito social, joyería, educación financiera y mucho, mucho más. Suscríbase a nuestro boletín en la sección correspondiente de esta web: newsletter de Presea.