El Monte de Montemadrid continua su expansión y abre en Córdoba
El montepío de la Fundación Montemadrid ultima la entrada en Andalucía, con apertura de un establecimiento en Córdoba tras cosechar una alta captación de clientela en Alicante, ciudad elegida previamente para testar la oportunidad de salir de Madrid.
La fundación abrazó la idea de superar el histórico corsé capitalino para reforzar una actividad social en sí misma y con la que ahora financia gran parte de la Obra Social después de que la nacionalización de Bankia le despojase de su principal fuente de ingresos (el negocio financiero de Caja Madrid).
En octubre inaugura en Alicante por su arraigada tradición en crédito prendario y por disponer de clientela en la región. En su primer mes, la entidad concede allí 73.999 euros en 142 préstamos con la sorpresa de que el 74% los solicitan ciudadanos que no eran clientes. Si se extrapolan dichas cifras de arranque, el Monte podría acercarse a un millón financiado en su primer año de vida en esta ciudad.
Con este alentador resultado, la expansión se confirma y abrirá en Córdoba, donde otro montepío cerró hace unos años y es limítrofe a Sevilla o Jaen. Que dispongan de clientela en las tres provincias y su tradición en montepíos debería favorecer la implantación.
La fase siguiente será monitorizar la evolución de ambas delegaciones y la abierta en marzo en Móstoles para diseñar la expansión en la segunda parte del año con las lecciones aprendidas. Y es que en sus 312 primeros años de vida, el que es el Monte de piedad mayor y más antiguo de Europa prestaba a ciudadanos de cualquier rincón de España en su histórica sede en la céntrica plaza de Celenque de Madrid.
La fundación en la que se convirtió Caja Madrid no ha definido su ruta pero sí analizado múltiples posibilidades. Y fruto de ese estudio, en marzo registró varias marcas en el Boletín Oficial de Propiedad Industrial (BOPI) en provincias y localidades donde, como Córdoba y Alicante, se conoce su actividad o, incluso, tiene clientela. Entre las denominaciones figuran Barcelona, Murcia, Málaga, Bilbao, Valencia, A Coruña y en Madrid también registró el Monte de Alcalá.
En la actualidad el Monte de la Fundación Montemadrid supera los 60.000 clientes en toda España (más de 2.500 en Andalucía). Nació para financiar a jornaleros evitándoles la usura y, con el tiempo, acabó ayudando a los más desfavorecidos. Lejos de marchitarse han tenido un auge con la dificultad de acceso al crédito y son visitados además por empresarios sin liquidez, que empeñan joyas para evitar ahogos mientras cobran a clientes o, incluso, ciudadanos adinerados que necesitan poner en valor y monetizar propiedades con sus subastas.
Este año el Monte madrileño ha prestado 90,72 millones en 149.253 operaciones (antes de la crisis financiaba menos de 70 y marco récord en 2013, con 95,9 millones).
Esta actividad casi no tiene morosidad porque el 96% de las personas quieren recuperar su pieza. La posibilidad de rescatarla hasta la víspera de la subasta hace que la venta sea muy residual.
Fuente: El Econimista: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7258577/01/16/El-Monte-de-la-antigua-Caja-Madrid–lanza-su-expansion-abre-en-Cordoba-.html