29.Jun.2016

Monte de Piedad de Madrid, el Microcrédito Social

Fundado en 1702, es el más antiguo de Europa en activo y sentó las bases del resto de Montes de España

Monte de Piedad, subasta, Joyas, oro, crédito rápido, microcrédito, microcréditos, Préstamo, Préstamos, efectivo, dinero, sin aval, créditos, sin nómina, rápido, al instante, inmediato, mini crédito

Un reloj se puede convertir en un curso de inglés en Londres; una pulsera, en la reforma que necesita el salón; un anillo, en una idea de negocio… Donde algunos ven una joya, otros son capaces de ver mucho más. Así se presenta el Monte de Piedad de Madrid, el más antiguo de Europa en activo y en la actualidad el de mayor volumen de negocio, que también es uno de los más antiguos del mundo. Fue fundado en 1702 por el Padre Piquer, Francisco Piquer Rodilla (Valbona, Teruel, 1666-1739), capellán del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. En España hay muchos ejemplos, pero no todos utilizan el mismo nombre, aunque el concepto es el mismo: préstamos de bienes con interés mínimo -piadoso y caritativo, se decía-. Los Montes de Piedad son, en su origen, instituciones sociales de inspiración franciscana nacidas de modo práctico en los albores del siglo XV con el objetivo de erradicar la usura facilitando el préstamo, en especie o en metálico, en condiciones benéficas en cuanto al plazo y tipo de interés, y con garantía prendaria, obteniendo las fuentes de financiación con ayuda de diversos medios como los legados y limosnas. El primer Mons Pietatis se funda en Perugia, Italia, en 1462. Los franciscanos, que no habían logrado extirpar los grandes intereses implantados por los prestamistas, crearon instituciones de crédito, destinadas a la concesión de préstamos a los más necesitados sin interés alguno. La fórmula se extiende rápido y en 1496 ya existían 93 Montes de Piedad en Italia. Aunque en España hubo alguna experiencia de préstamos solidarios anterior a 1702, el Padre Piquer se inspiró en los Montes de Piedad de Roma y Bolonia, de los que a través de otros religiosos había tenido conocimiento.

El Monte de Piedad facilita el crédito prendario a un interés bajo -desde 5 hasta 8,25 por ciento-, sin gastos de apertura ni de cancelación y sin avales ni estudios de solvencia. Además, destina el 100 por ciento de sus beneficios a Fundación Montemadrid, una entidad privada que trabaja en ámbitos como la cultura, la solidaridad, el medio ambiente y la educación, y cuenta con centros socioculturales como La Casa Encendida o La Casa San Cristóbal, en Madrid, además de mantener guarderías y colegios, espacios para mayores, bibliotecas, centros de empleo y ocupación. La Fundación cuenta con una convocatoria anual de apoyo a proyectos de ONG y tiene más de 30 centros para dependientes, personas con discapacidad o atención a drogodependientes, cuya gestión está cedida a algunas ONG que trabajan en esos ámbitos. ¿Cómo funciona? El Monte de Piedad de Madrid cuenta con tasadores profesionales altamente cualificados. Sólo hay que llevar la joya, ellos la tasan y se recibe el dinero al instante. Se puede recuperar la joya en cualquier momento y, tras un año, se puede renovar el crédito. Si se prefiere no renovar o no cancelar ese crédito, la joya saldrá a subasta. Si sube el precio, la diferencia es para el dueño. El 95 por ciento de sus clientes -actualmente más de 60.000- recuperan sus joyas. Tan sólo llegan a subasta el 5 por ciento. El pasado 15 de junio hubo una subasta especial en la Casa de las Alhajas -sede histórica del Monte de Piedad de Madrid- donde pasaron joyas históricas y actuales. La puja también tuvo lugar online. Las más codiciadas fueron una pareja de pendientes tipo dormilona de oro blanco con brillantes -precio de salida de 130.000 euros-, y una pareja de candeleras de plata del siglo XVIII -desde 600 euros-.

Articulo orginal: El Economista Consumo