Desde Presea, la Asociación Española de Montes de Piedad, coordinamos la segunda edición de la Semana de los Montes de Piedad, un evento concebido para divulgar la labor de unas organizaciones que, a pesar de su largo recorrido en nuestro país, son grandes desconocidas para muchos ciudadanos.
En la primera edición de este evento, que tuvo lugar en 2021 y en la que los Montes de Piedad participantes movilizaron más de una veintena de profesionales de la tasación de alhajas, se valoraron más de 400 joyas por un montante agregado superior a 102.000 euros y un valor promedio por joya que cercano a los 500 euros. Tras el éxito cosechado, todas las entidades involucradas han considerado lógico repetir la experiencia.
![Presea - Semana Montes de Piedad 2022](https://www.presea.org/wp-content/uploads/2022/11/Presea-SemanaMdP2022-700px-1024x1024.png)
Está acreditado que las joyas están presentes en la mayor parte de los hogares de España. Sin embargo, es poco habitual que los propietarios de esas alhajas sean conocedores de su valor. La procedencia de esas joyas, que en numerosas ocasiones proceden de obsequios, herencias, etc.). tiende a dificultar que se les dé la importancia patrimonial que merecen. Después de todo, estos bienes pueden convertirse en garantía para acceder a un préstamo personal, aunque no todos los consumidores son conscientes de esto. Por tanto, los Montes de Piedad asociados a PRESEA quieren han querido “salir a la calle” para aproximarse a los consumidores e invitarles a que descubran el valor de su joya predilecta, sin coste alguno y sin compromiso.
Este evento tendrá lugar en siete ciudades españolas, con una jornada de valoraciones gratuitas de joyas en cada una de ellas. En concreto, el próximo 1 de diciembre en Burgos, Gijón, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Valencia y Zaragoza. Horarios y sedes a continuación:
![Presea - Programación jornada tasaciones Semana Montes de Piedad 2022](https://www.presea.org/wp-content/uploads/2022/11/Presea-Programacion-jornada-tasaciones-Semana-MdP-2022-v3.png)
Asimismo, en colaboración con Edufinet, una de las propuestas pioneras en la educación financiera en España, a las 20:00 h del lunes 28 de noviembre se emitirá un webinar de naturaleza divulgativa sobre la actividad de los Montes de Piedad en nuestro país. Este webinar, titulado «Montes de Piedad y educación financiera: retos y perspectivas», tendrá formato de mesa redonda y contará con José Mª López, director de sostenibilidad y RSC de Unicaja Banco, y coordinador del Proyecto Edufinet, en calidad de moderador, y con las intervenciones de Ana Soto Cócera, directora de CrediMonte y secretaria general de Presea, Ramón Alba Blanco, director de Montecredit y presidente de Presea, Santiago Gil de la Rosa, subdirector general de montes, comunicación y patrocinio de Fundación Montemadrid.
Los préstamos con garantía de joyas son una alternativa crediticia justa, ágil y transparente, y exige siempre la intervención de profesionales especializados: los tasadores. Mediante esta iniciativa cualquier interesado se beneficiará de la oportunidad tanto de descubrir el valor de una de sus joyas como de familiarizarse con la labor que realizan estos profesionales y para que la propuesta de valor de los Montes de Piedad, siempre comprometidos con la inclusión financiera, siga tan vigente como siempre.
Los Montes de Piedad son entidades sin ánimo de lucro cuyos beneficios se destinan a mejorar la vida de los ciudadanos a través de proyectos sociales, educativos, culturales y medioambientales.
¿Ya se ha suscrito a nuestro newsletter?
Si este artículo ha despertado su interés, manténgase al tanto de todas las novedades en el universo de los Montes de Piedad: crédito social, joyería, educación financiera y mucho, mucho más. Suscríbase a nuestro boletín en la sección correspondiente de esta web: newsletter de Presea.