La Asociación Española de Montes de Piedad ha hecho entrega del galardón a la entidad en un acto celebrado en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia.
Los Montes de Piedad asociados a Presea reconocen con este premio la labor de esta entidad valenciana que atiende desde su centro de Aldaia, afectado por la DANA de 2024, las necesidades de menores con dificultades en su desarrollo.
Valencia, 31 de octubre de 2025
La Asociación Española de Montes de Piedad (Presea) ha celebrado en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia el acto de entrega del Premio Presea 2025, que este año ha recaído en la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual (Fevadis).
El acto ha contado con la participación de Rafael Alcón, presidente de la Fundación Bancaja; Ramón Alba, presidente de Presea; Ana Soto, directora de CrediMonte, el Monte de Piedad de la Fundación Bancaja; Rosa Galindo, directora de Fevadis; Alicia Angulo, coordinadora técnica y de proyectos de Fevadis; así como con la presencia de los directores de los Montes de Piedad que forman parte de la asociación, integrada por Fundación Bancaja, Fundación Ibercaja, Fundación La Caja de Canarias, Fundación Montemadrid, Fundación Unicaja, FUNDOS (Fundación Obra Social de Castilla y León) y Unicaja Banco. Con este galardón Presea, cuyos montes de piedad trabajan por la inclusión financiera a través del empeño de joyas, quiere reconocer la trayectoria de entidades que promueven la inclusión social.
El jurado ha concedido la distinción a Fevadis por su trabajo en el ámbito de la integración de las personas con discapacidad intelectual desde su fundación en 1979, incluyendo su inclusión financiera desde la perspectiva individual y familiar.
En concreto, el reconocimiento se destina a la labor que Fevadis realiza en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (Cdiat) en Aldaia (Valencia), cuyas instalaciones fueron arrasadas por la DANA de octubre de 2024 y que ya está a pleno rendimiento. Desde este centro presta un servicio de atención a niños y niñas de 0 a 6 años con dificultades en su desarrollo o en situación de riesgo de padecerlas, dando respuesta a sus necesidades transitorias o permanentes, así como de apoyo y asesoramiento a las familias.

El presidente de la Fundación Bancaja ha destacado el valor de un premio ‘que reconoce y apoya el trabajo de entidades como Fevadis, orientada a la mejora de nuestra sociedad desde valores como el compromiso, la excelencia y la contribución al bien común”. Rafael Alcón se ha referido también a la importante labor de los Montes de Piedad en España “no solo por su actividad de inclusión financiera sino también por revertir sus beneficios en la financiación de los programas sociales y culturales de las fundaciones”.
Por su parte, el presidente de Presea agradeció el respaldo de Fundación Bancaja como sede de este acto y puso en valor la trayectoria de los Montes de Piedad, «entidades con más de 300 años de historia En España que siguen dando respuestas a las necesidades de nuestra sociedad». Ramón Alba reiteró el compromiso de continuidad de la asociación con el Premio Presea, «un galardón que apuesta con firmeza por las finanzas sostenibles y la inclusión financiera».
Alicia Angulo, coordinadora técnica y de proyectos de Fevadis, ha expresado que «este reconocimiento inesperado nos ha llenado de ilusión y ganas, especialmente después de un año difícil en el que hemos tenido que reinventarnos, pero en el que también hemos vivido en primera persona la fuerza de la solidaridad, algo que nos ha permitido mantener toda nuestra actividad al tiempo que remodelábamos el centro desde cero para seguir ayudando a las familias, que es nuestra mayor motivación».
El Premio Presea, que en su primera edición en 2024 reconoció la labor de la Fundación Secretariado Gitano, es un galardón que quiere dar visibilidad a entidades y personas que trabajan en la mejora de la sociedad, abarcando ámbitos como la inclusión y educación financiera, la financiación de proyectos de índole social y la lucha contra la usura, entre otras áreas significativas.

Este año, el jurado del Premio Presea ha estado compuesto por Ana Mª Soto Cócera (directora de CrediMonte), Fernando Fernández Morales (director general de Fundación La Caja de Canarias), José Mir Pallardó (doctor en Cirugía y Premio Rey Jaime I 2010 en investigación médica), Mónica Malo Serisa (directora de Comunicación‑Relaciones Externas y Sostenibilidad de CECA), Ramón Alba Blanco (director de MonteCredit) y Tomás Trénor Puig (abogado y presidente de la Junta Autonómica de la Asociación Española contra el Cáncer).
El acto de entrega del Premio Presea ha tenido lugar en el marco de una Asamblea General de la Asociación Española de Montes de Piedad en la que se han explorado proyectos de cara al año 2026, entre los que cabe destacar la apuesta por las relaciones institucionales, como el convenio de colaboración firmado recientemente con el Instituto Gemológico Español (IGE), el compromiso con la educación financiera a través del portal web Infoprestamojoyas o la actualización permanente de los equipos de tasadores de joyas que integran las plantillas de los Montes de Piedad.
¿Este artículo ha despertado su interés? Si quiere mantenerse al tanto de todas las novedades sobre el Premio Presea y los Montes de Piedad, suscríbase ahora a nuestro boletín en la sección correspondiente de esta web: newsletter de Presea.